Autor: David Echeverria

Curso virtual “Competencia y Decisiones del mercado”

Curso virtual “Competencia y Decisiones del mercado”
Nuestro Estudio Jurídico tiene el agrado de invitar a sus clientes y amigos, al curso virtual “Competencia y Decisiones del mercado”, que nuestro director del Departamento de Competencia y Regulación, David Echeverría Pinto, estará dictando a partir del 23 de julio de 2020, en la Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito. Este curso se encuentra dirigido, principalmente, a empresarios, directivos, emprendedores y profesionales de áreas comerciales, marketing y ventas, y legales; y tiene por objeto que los participantes adquieran destrezas para identificar prácticas anticompe...
Más...

DEBIDA DILIGENCIA PARA AGENCIAS DE PUBLICIDAD

En un mercado tan competitivo como el actual, la actividad publicitaria constituye una actividad esencial para la promoción de bienes y servicios a través de varios medios (ATL, BTL y digitales). Es por esto que los operadores económicos permanentemente recurren a agencias y profesionales de la publicidad, a fin de captar la preferencia de los consumidores, a través de las mejores herramientas de promoción. Esta promoción debe echar manos no solo a las mejores técnicas modernas y a la mayor creatividad, sino que debe ser consciente de los límites y reglas que impone la legislación ecuatoriana...
Más...

Capacitación en línea

IZURIETA MORA BOWEN ABOGADOS se complace informar, que el Abg. David Echeverría Pinto dictará esta capacitación el día viernes 24 de abril de 2020, a partir de las 15h00 vía ZOOM. Las personas que deseen asistir, pueden inscribirse en el link https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcsd-GvqjIjGN22d_4X7sbfcUh8L5aw0XLv, o seguir la charla a través de https://ilcaedu.com/unidosenaccion-live/ o en la página de Facebook https://www.facebook.com/ilcaedu.
Más...

Reestructuración con IFIs por COVID19

Con oportunidad de la crisis sanitaria por la que atraviesa el Ecuador y el mundo; con la finalidad de garantizar los derechos de los ciudadanos, preservar sus depósitos, y salvaguardar el desempeño económico en esta situación de emergencia, la Junta de Política y Regulación Monetaria, mediante resolución No. 569-2020-F, de 22 de marzo de 2020, dispuso la aplicación de varias medidas especiales para que los deudores de las instituciones financieras, puedan cumplir con sus obligaciones. Entre las principales medidas adoptadas, se prevé la posibilidad de que, previa solicitud de sus clientes,...
Más...

REFORMAS AL PROGRAMA DE DELACIÓN

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado emitió la resolución No. SCPM-DS-2019-038, por medio de la cual reformó el régimen de beneficios del programa de exención o reducción del importe de multas, también conocido como delación, el cual tiene por objeto facilitar la detección y sanción de los acuerdos anticompetitivos, previstos en el artículo 11 de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. A través de este programa, los operadores económicos que hayan participado o formen parte de un cártel o acuerdo colusorio, pueden beneficiarse de la exención o reducción ...
Más...

Cambios en la autoridad de control de la competencia ecuatoriana.

Como es bien sabido por quienes interactúan con la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, la selección del nuevo Superintendente ha generado cambios positivos en la gestión de control de la competencia. Se han designado Autoridades encargadas de elevar la calidad de los procedimientos de control y sanción; y, en ciertos casos, mejoró la rigurosidad de las investigaciones y estudios de mercado, para evitar dedicar recursos a casos débiles o injustificados, que a su vez generan cargas innecesarias a las empresas. También, se han empezado a publicar las resoluciones de los procedimient...
Más...

Juez de Estados Unidos dispone: Qualcomm violó la ley de competencia

El pasado 21 de mayo una jueza del Estado de California en los Estados Unidos de América determinó que la empresa Qualcomm había afectado ilegalmente la libre competencia en el mercado de chips para celulares. Qualcomm cobraba el 5% de regalías sobre el precio del teléfono por el uso de su tecnología WCDMA, a fabricantes que compraban sus chips; y, 5.75% de regalías por el uso de la referida tecnología, a fabricantes que no compraban sus chips; en lugar de su histórico 4%. En total, el paquete Qualcomm representaba el 25% del precio del teléfono lo cual afectaba ilegítimamente la utilidad d...
Más...

ADQUISICIÓN DE CORPORACIÓN GRUPO FYBECA S.A. GPF POR PARTE DE LA EMPRESA CHILENA SOCOFAR S.A.

El 25 de septiembre de 2018, SOCOFAR S.A. presentó una notificación obligatoria de concentración con la Corporación Grupo Fybeca S.A., conforme establecen los artículos 14, 15 y 16 de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. Luego de sustanciado el respectivo procedimiento, la Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, el 15 de marzo de 2019, a las 08h35, autorizó la adquisición de la totalidad de las acciones de Corporación Grupo Fybeca S.A. GPF por parte del operador económico chileno SOCOFAR S.A., empresa del g...
Más...

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado archivó la investigación en contra de una de las empresas líder de suplementos alimenticios y venta directa, como resultado de la acertada defensa practicada por los profesionales de nuestra Área de Competencia y Regulación:

El pasado 1 de marzo de 2019, la Intendencia Nacional de Investigación y Control de Prácticas Desleales emitió una resolución a través de la cual acogió el informe de resultados de la investigación No. SCPM-IIPD-2016-050, y dispuso el archivo definitivo de la misma, por no existir mérito para formular cargos en contra del operador económico involucrado. El expediente administrativo, que fue iniciado de oficio en contra de varias empresas del sector de venta directa, fue posteriormente desglosado para proseguir la investigación de manera individual en contra de los distintos involucrados, en...
Más...

Exhorto a los operadores económicos del sector de comercialización de derivados de hidrocarburos:

En días pasados la Superintendencia de Control del Poder de Mercado emitió un exhorto a todos los operadores económicos de este sector para que, en el desarrollo de sus actividades económicas, no incurran en prácticas que podrían derivar en conductas anticompetitivas. Del mismo modo se exhorta a la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero - ARCH - para que implemente acciones de vigilancia sobre los actos de los operadores económicos bajo su control. El Estudio Jurídico Izurieta Mora Bowen, recomienda a todos los operadores económicos que forman parte del referido sector, evitar...
Más...