Boletines

¿Sabes cómo tributar en Ecuador tus rentas o ingresos provenientes del exterior?

¿Sabes cómo tributar en Ecuador tus rentas o ingresos provenientes del exterior?
  Durante aproximadamente quince años, las rentas obtenidas en el exterior por personas naturales o jurídicas residentes en Ecuador, se encontraban exentas del pago del impuesto a la renta, siempre y cuando no provengan de paraísos fiscales y hayan sido objeto de tributación en otro Estado. Sin embargo, desde el 29 de noviembre de 2021,  la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19, eliminó esta exención y dispuso la aplicación del método de imputación ordinaria para evitar la doble imposición fiscal, que elimina la exención y otorga...
Más...

Boletín Especial Tributario

Boletín Especial Tributario
El día de ayer, la Corte Constitucional del Ecuador, mediante Dictamen No. 3-20-EE/20 A, declaró inconstitucional el Decreto Ejecutivo No. 1109 que disponía la recaudación anticipada del impuesto a la renta con cargo al ejercicio fiscal 2020, por parte del Servicio de Rentas Internas. Esta declaratoria de inconstitucionalidad implica que dicha recaudación anticipada queda insubsistente y por lo tanto no deberá realizarse pago alguno por este concepto, no obstante, si Usted o su empresa, ya realizaron este desembolso, podrá solicitar la devolución del monto pagado; o, utilizarlo como cré...
Más...

Curso virtual “Competencia y Decisiones del mercado”

Curso virtual “Competencia y Decisiones del mercado”
Nuestro Estudio Jurídico tiene el agrado de invitar a sus clientes y amigos, al curso virtual “Competencia y Decisiones del mercado”, que nuestro director del Departamento de Competencia y Regulación, David Echeverría Pinto, estará dictando a partir del 23 de julio de 2020, en la Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito. Este curso se encuentra dirigido, principalmente, a empresarios, directivos, emprendedores y profesionales de áreas comerciales, marketing y ventas, y legales; y tiene por objeto que los participantes adquieran destrezas para identificar prácticas anticompe...
Más...

Nuevos Miembros del Consejo Editorial de la Revista Ruptura

    La revista jurídica Ruptura y la Asociación Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador - PUCE, invitaron a la abogada Karina Vallejo Bastidas, Directora del Departamento Tributario; y, al abogado David Echeverría Pinto, Director del Departamento de Competencia y Regulación, a formar parte de su Consejo Editorial.   Agradecemos su invitación y ratificamos el compromiso de Izurieta Mora Bowen - IMB Abogados - y su equipo de profesionales, en el desarrollo académico y profesional jurídico del Ecuador.
Más...

Resumen Laboral de la Ley Humanitaria

Aspectos más importantes laborales de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del  COVID-19   Extensión de cobertura del IESS.-  A partir de la declaratoria del estado de excepción por emergencia sanitaria del COVID-19 y mientras esta subsista, el IESS extenderá su cobertura hasta 60 días a las personas que hayan quedado cesantes.   Facilidades de pago de seguridad social.-  En caso de no haber realizado pagos a la seguridad social durante los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2020, estos se podrán realizar sin la generació...
Más...

Reestructuración con IFIs por COVID19

Con oportunidad de la crisis sanitaria por la que atraviesa el Ecuador y el mundo; con la finalidad de garantizar los derechos de los ciudadanos, preservar sus depósitos, y salvaguardar el desempeño económico en esta situación de emergencia, la Junta de Política y Regulación Monetaria, mediante resolución No. 569-2020-F, de 22 de marzo de 2020, dispuso la aplicación de varias medidas especiales para que los deudores de las instituciones financieras, puedan cumplir con sus obligaciones. Entre las principales medidas adoptadas, se prevé la posibilidad de que, previa solicitud de sus clientes,...
Más...

REFORMAS AL PROGRAMA DE DELACIÓN

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado emitió la resolución No. SCPM-DS-2019-038, por medio de la cual reformó el régimen de beneficios del programa de exención o reducción del importe de multas, también conocido como delación, el cual tiene por objeto facilitar la detección y sanción de los acuerdos anticompetitivos, previstos en el artículo 11 de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. A través de este programa, los operadores económicos que hayan participado o formen parte de un cártel o acuerdo colusorio, pueden beneficiarse de la exención o reducción ...
Más...

Cambios en la autoridad de control de la competencia ecuatoriana.

Como es bien sabido por quienes interactúan con la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, la selección del nuevo Superintendente ha generado cambios positivos en la gestión de control de la competencia. Se han designado Autoridades encargadas de elevar la calidad de los procedimientos de control y sanción; y, en ciertos casos, mejoró la rigurosidad de las investigaciones y estudios de mercado, para evitar dedicar recursos a casos débiles o injustificados, que a su vez generan cargas innecesarias a las empresas. También, se han empezado a publicar las resoluciones de los procedimient...
Más...

Reformas laborales en camino

No es novedad que existe gran discrepancia entre los sectores productivo-empresariales y los representantes de los trabajadores sobre las reformas laborales y su implementación. Lo óptimo es llegar a un punto medio, atendiendo las urgentes necesidades de reforma en materia laboral que los empleadores claman desde hace varios años, tendientes a una flexibilización de las reglas que norman el trabajo en el Ecuador, sin perjuicio de los derechos laborales que los representantes de los principales gremios de trabajadores defienden. Es así que dentro del Proyecto de Ley de Fomento Productivo ...
Más...

¿COMO DOMICILIAR UNA COMPAÑÍA EXTRANJERA EN EL ECUADOR?

El Estado ecuatoriano, ha venido promoviendo la inversión extranjera en el país, por lo cual es oportuno que el inversionista extranjero conozca una de las alternativas, que es domiciliar su compañía en el Ecuador. La Autoridad reguladora, entre sus exigencias, incluye la certificación de la existencia legal emitida por la institución gubernamental pertinente debidamente legalizada por Apostilla, donde se indique que la compañía existe y está organizada legalmente en el país de origen. Adicionalmente, la compañía extranjera debe demostrar que estatutariamente, goza de la facultad de cons...
Más...