Reformas laborales en camino

No es novedad que existe gran discrepancia entre los sectores productivo-empresariales y los representantes de los trabajadores sobre las reformas laborales y su implementación.

Lo óptimo es llegar a un punto medio, atendiendo las urgentes necesidades de reforma en materia laboral que los empleadores claman desde hace varios años, tendientes a una flexibilización de las reglas que norman el trabajo en el Ecuador, sin perjuicio de los derechos laborales que los representantes de los principales gremios de trabajadores defienden.

Es así que dentro del Proyecto de Ley de Fomento Productivo 2, se incluyeron 3 reformas propuestas por el Consejo Nacional de Salarios que cambiarían la forma en la que se regulan las relaciones laborales en el Ecuador.

La primera propuesta, apunta a cambiar la forma en la que se distribuyen las 40 horas de trabajo que debe cumplir un trabajador a la semana,  previo acuerdo escrito entre las partes, y que determina una mayor libertad para distribuir las horas de la jornada de trabajo semanal, sin que estas sobrepasen el máximo legal.

La creación de un contrato para emprendimientos y nuevas inversiones es parte del segundo punto de la propuesta. Este contrato busca aumentar el tiempo del período de prueba, que pasaría a ser de hasta 3 años, para este tipo de contrato, lo cual determinaría que el trabajador reciba como liquidación sus derechos adquiridos y la bonificación de desahucio. En aplicación a esto, el empleador no tendría la obligación de cancelar el valor correspondiente a despido intempestivo.

La tercera propuesta, busca la eliminación del recargo que actualmente tienen los contratos eventuales y ocasionales, misma que equivale al 35% y que, según el Ministro de Trabajo, desalienta este tipo de contrataciones. No obstante, se mantiene la limitación del actual Código de Trabajo de 180 días y la transformación del contrato eventual a indefinido, en caso de sobrepasar este límite.