La asesoría contable y financiera es el acompañamiento y supervisión de los ejercicios de contabilidad para tener un correcto funcionamiento y ejecución de las partidas presupuestarias, haciendo uso de estrategias y metas para generar ahorros a la compañía y que las cargas tributarias sean las mas justas para el empleador.
Los asesores contables suelen ser profesionales con una formación en contabilidad y finanzas, que están capacitados para brindar asesoramiento a empresas y particulares sobre cómo llevar una contabilidad adecuada, cómo preparar y presentar declaraciones fiscales y cómo manejar otros aspectos relacionados con las finanzas de una empresa o persona.
Nuestros servicios en Asesoría Contable
Director financiero personal: una vez al mes se hace un análisis de las cuentas de contabilidad y se da estrategias y recomendaciones personalizadas, es decir cada paso que se de en la empresa se medirá y se recomendará las decisiones a tomar. Este servicio se puede contratar únicamente por membresía anual, para poder evidenciar mejores resultados y sostenibilidad del proyecto.
Revisión de Estados Financieros, recomendaciones.
Asesoría en la implementación de NIIFS
Ascesoría en procesos Administrativos ante el Servicio de Rentas Internas
Recuperación de Impuestos
Planificación financiera para optimización de impuestos y ahorro financiero.
Asesoría en manejo de Firma Electrónica
Análisis de cartera de clientes
Creación de flujos de efectivo eficientes y sanos
Asesoría en el cumplimiento legal del manejo de empleados
Asesoría global con respecto al IESS
Plan anual para asesoría Financiera y Contable, creación y seguimiento de estrategias de 3, 6 y 12 meses, informe final para su retroalimentación y futuras estrategias financieras.
Como generar ahorro en tu empresa
Hacer un análisis de costos: Es importante tener una visión clara de los costos que tiene la empresa y cómo estos afectan sus beneficios. Un análisis de costos puede ayudar a identificar áreas donde se pueden reducir costos y ahorrar dinero.
Revisar y optimizar procesos: Muchas veces, existen procesos ineficientes en la empresa que aumentan los costos y reducen la eficiencia. Revisar y optimizar estos procesos puede ayudar a ahorrar tiempo y dinero.
Reducir gastos innecesarios: Es importante evaluar cuáles son los gastos que realmente son necesarios y cuáles son innecesarios. Eliminar o reducir gastos innecesarios puede ayudar a ahorrar dinero.
Negociar contratos y precios: A veces, es posible negociar contratos y precios con proveedores y clientes para reducir costos.
Automatizar tareas: La automatización de tareas puede ayudar a reducir costos y ahorrar tiempo. Por ejemplo, se pueden utilizar herramientas de software para llevar una contabilidad automatizada o para gestionar tareas de marketing y ventas.
Fomentar el ahorro y la eficiencia energética: Implementar medidas de ahorro y eficiencia energética puede ayudar a reducir los costos de energía y a proteger el medio ambiente.
Motivar a los empleados: Un equipo motivado y comprometido puede ser más productivo y contribuir a reducir costos y ahorrar dinero.
Es importante tener en cuenta que cada empresa es única y puede tener necesidades y oportunidades de ahorro diferentes. Por lo tanto, es importante hacer un análisis detallado de la situación de la empresa y determinar qué medidas pueden ser más adecuadas para generar ahorro.