Competencia y Regulación

Que es Competencia y Regulación?

Es la dinámica que surge en los mercados cuando los operadores económicos que intervienen en el mismo y ofertan sus productos, actúan de forma independiente, rivalizando entre sí, con el fin de aumentar su participación y cubrir en mayor proporción las necesidades de los consumidores. El objetivo de las empresas es aumentar las ventas de sus productos y servicios al ofrecer productos de mejor calidad y a un mejor precio. Superintendencia de Control del Poder de Mercado 

Nuestros servicios en el área de Competencia y Regulación de Mercados

Due Diligencie en materia de competencia (DDC), para armonizar políticas, manuales, contratos y estrategias a la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado.
Prevención de prácticas desleales (PPD) por parte de competidores o de los propios trabajadores.
Capacitaciones en materia de competencia y libre comercio, enfocadas al nivel operativo y/o gerencial.
Concentraciones económicas (M&A), en las fase de análisis, preparatoria y de autorización por parte de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.
Análisis de mercado, y herramientas econométricas y estadísticas (AM).
Asesoría y acompañamiento respecto de los requerimientos de información que realice la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.
Presentación de denuncias, defensa y patrocino administrativo y judicial en materia de competencia.
Acciones de incumplimiento ante la Comunidad Andina de Naciones (CAN) por restricciones al comercio regional.
Elaboración de demandas por prácticxas desleales
Preparación ante juicios.
Investigaciones locales y regionales de autoridades antimonopolio sobre presuntas conductas anticompetitivas, como:
– Abuso de posición dominante
– Carteles
– Ayuda estatal (state aid)
– Competencia desleal

Protección del Derecho de la Competencia

La Constitución sienta las bases para garantizar la competencia en los mercados:

Artículo 304, numeral 6: El Estado, como parte de su política comercial, evitará las prácticas monopólicas y oligopólicas, particularmente en el sector privado, y otras que afecten el funcionamiento de los mercados.
Artículo 334, numeral 1: El Estado promoverá el acceso equitativo a los factores de producción, evitando la concentración o acaparamiento de factores y recursos productivos, promover su redistribución y eliminar privilegios o desigualdades en el acceso a ellos.
Artículo 52: Garantiza el derecho de las personas a disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad, así como a una información precisa y no engañosa sobre su contenido y características.
Artículo 335: El Estado deberá establecer los mecanismos de sanción para evitar cualquier práctica de monopolio y oligopolio privados, o de abuso de posición de dominio en el mercado y otras prácticas de competencia desleal.
Artículo 336: Se asegurará la transparencia y eficiencia en los mercados y fomentará la competencia en igualdad de condiciones y oportunidades.