La protección de datos aborda cómo permitir que las personas ejerzan su control sobre sus datos personales. La protección de datos es lo que le da a la gente el poder de determinar si se va a usar, cuándo se va a usar y con qué propósito se va a usar.
Nuestros servicios en el área de Protección de Datos
Due Diligence en materia de protección de datos personales, para determinar el estado actual y los riesgos de los poseedores de datos personales, y armonizar sus políticas y prácticas de con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
Capacitación en materia de protección de datos personales.
Presentación de denuncias, defensa y patrocinio administrativo y judicial en materia de protección de datos personales.
Notificaciones de violaciones de seguridad a la autoridad.
Procesos administrativos de aprobación o autorizaciones, como la autorización de transferencia internacional de datos.
Contingencias legales por fugas de información o violaciones de seguridad.
Requerimientos, peticiones, quejas o reclamaciones formuladas por particulares o en procesos administrativos iniciados por la autoridad de protección de datos
Principales fundamentos de la Protección de Datos
Hay cuatro tipos principales de protección de datos que deben estar presentes en cualquier empresa. Estos son privacidad, seguridad, cumplimiento y retención:
La privacidad tiene que ver con la protección de los datos personales de los clientes y empleados. Las empresas deben pensar en cómo almacenan esta información y cómo la procesan.
La seguridad se trata de proteger los datos personales de ataques físicos o tecnológicos. Las empresas deben pensar tanto como sea posible sobre sus sistemas, como firewalls, encriptación y otros mecanismos para prevenir ataques.
Cumplimiento: se relaciona con las obligaciones legales de una empresa relacionadas con la recopilación, el almacenamiento y el procesamiento de datos personales.
Retención: se relaciona con la obligación de una empresa de eliminar datos personales de sus sistemas cuando llegue el momento.