Tributario

Que es Tributación?

La obligación tributaria se entiende como el vínculo jurídico, personal, existente entre el Estado y los contribuyentes, por medio de la cual se debe aportar a la sociedad a través del pago de los impuestos y el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias que existen en nuestro país.

Nuestros servicios en el área Tributaria

Planificación fiscal.
Precios de Transferencia y Aplicación de Convenios Internacionales.
Asesoría y acompañamiento en procesos de determinación de impuestos (Actas de determinación y Liquidaciones de Diferencias).
Asesoría y acompañamiento en procesos sancionatorios.
Análisis tributarios: (Rentabilidad de nuevas inversiones, Transferencia de bienes, Declaración patrimonial, Due diligence tributario, Otros).
Patrocinio en instancia administrativa y judicial fiscal, aduanera o seccional.
Devolución de Impuestos.
Capacitación tributaria.

¿Qué tipos de contribuyentes existen en el país?

Las personas naturales
Son todas las personas nacionales y extranjeras
que realizan actividades económicas en nuestro país.
¿Qué personas naturales tienen la obligación de llevar contabilidad?
Las personas naturales, incluso cuando desenvuelvan actividades agrícolas, pecuarias, forestales o similares y sucesiones indivisas (herencias), deben llevar contabilidad cuando:
Manejen un capital propio de 9 fracciones básicas desgravadas del Impuesto a la Renta.
– Sus costos y gastos anuales sean superiores a 12 fracciones básicas desgravadas del Impuesto a la Renta.
– Sus ingresos brutos sean superiores a 15 fracciones básicas desgravadas del Impuesto a la Renta del año inmediato anterior.
Las personas jurídicas
Son las sociedades. Este grupo abarca a todas las entidades del sector público, a las personas jurídicas bajo control de la Superintendencias de Compañías y de Bancos, las organizaciones sin fines de lucro, las sociedades de hecho, entre las más importantes.