Facturación Electrónica en Ecuador

Desde hace más de cinco años se estableció en el Ecuador la obligación de emitir comprobantes de venta electrónicos a cierto tipo de sujetos pasivos, pero desde el 30 de noviembre de 2022 se ordenó que todos los negocios deben emitir facturas electrónicas.

Facturación electrónica IMB Izurieta Mora Bowen abogados

La facturación electrónica en Ecuador es un sistema que permite a las empresas emitir y enviar facturas en formato electrónico, en lugar de hacerlo en papel. Este sistema es regulado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y está diseñado para facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias y mejorar la transparencia en las transacciones comerciales.

Para utilizar el sistema de facturación electrónica en Ecuador, las empresas deben registrarse en el SRI y obtener un certificado digital. Una vez registradas, las empresas pueden emitir facturas electrónicas a través de un software autorizado y enviarlas al SRI y al cliente por medio de una conexión a internet.

La facturación electrónica en Ecuador tiene varias ventajas, como la reducción de costos de impresión y envío de facturas en papel, la mejora de la transparencia y la seguridad en las transacciones comerciales, y la facilidad de cumplimiento de obligaciones tributarias.

Además, el SRI tiene un sistema para consultar las facturas emitidas y recibidas, lo que ayuda a las empresas a llevar un mejor control de sus transacciones comerciales y a cumplir con sus obligaciones tributarias de manera más eficiente.

Requisitos para emitir una factura electrónica en Ecuador

Para emitir una factura electrónica en Ecuador, existen algunos requisitos que deben cumplirse:

  1. Registro en el Servicio de Rentas Internas (SRI): Las empresas deben estar registradas en el SRI y contar con un RUC (Registro Único de Contribuyentes) válido.
  2. Firma Electrónica: Las empresas deben contar con un certificado digital emitido por el SRI, el cual se utiliza para firmar digitalmente las facturas electrónicas y garantizar su autenticidad. El certificado de firma electrónica lo puede obtener con ICERT-EC en el enlace https://www.icert.fje.gob.ec
  3. Software Autorizado: Las empresas deben utilizar software autorizado por el SRI para emitir facturas electrónicas. Este software debe cumplir con ciertos requisitos técnicos y de seguridad establecidos por el SRI.
  4. Información de la factura: Las facturas electrónicas deben contener información detallada sobre el comprador y el vendedor, así como información sobre el producto o servicio vendido y los impuestos correspondientes.
  5. Envío al SRI: Las facturas electrónicas deben ser enviadas al SRI a través de una conexión a internet, utilizando el software autorizado.
  6. Envío al cliente: Las facturas electrónicas deben ser enviadas también al cliente, ya sea por correo electrónico o a través de un sistema de descarga desde una plataforma específica.
  7. Copia de seguridad: Las empresas deben mantener una copia de seguridad de las facturas electrónicas emitidas.

Cumplir con estos requisitos es esencial para emitir facturas electrónicas válidas y cumplir con las obligaciones tributarias en Ecuador. Es importante también estar al día con las regulaciones y procedimientos del SRI, ya que pueden cambiar en cualquier momento.

Beneficios de la facturación electrónica

La facturación electrónica ofrece varios beneficios tanto para las empresas como para el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el gobierno en general. Algunos de estos beneficios incluyen:

  1. Reducción de costos: La facturación electrónica permite a las empresas reducir los costos de impresión y envío de facturas en papel, ya que todo el proceso se realiza de manera digital.
  2. Mejora de la eficiencia: La facturación electrónica permite a las empresas emitir y enviar facturas de manera rápida y sencilla, lo que mejora la eficiencia en el proceso de ventas.
  3. Mayor transparencia: La facturación electrónica permite a las empresas y al SRI llevar un mejor control de las transacciones comerciales, lo que mejora la transparencia en el cumplimiento de obligaciones tributarias.
  4. Mayor seguridad: La facturación electrónica utiliza certificados digitales y encriptación para garantizar la seguridad de las facturas, lo que reduce el riesgo de fraudes y errores.
  5. Facilidad de cumplimiento de obligaciones tributarias: La facturación electrónica permite a las empresas cumplir con sus obligaciones tributarias de manera más eficiente, ya que el SRI puede acceder a la información de las facturas en tiempo real.
  6. Mejora en la recaudación: La facturación electrónica ayuda al SRI a mejorar la recaudación de impuestos ya que permite una mayor supervisión y control de las transacciones comerciales.
  7. Acceso a información: La facturación electrónica permite a las empresas y al SRI acceder a la información de las facturas de manera rápida y sencilla, lo que facilita la toma de decisiones.

Este fortalecimiento del sistema tecnológico tributario ecuatoriano, a través de la facturación electrónica es bastante positivo en tanto represente, por una parte, la disminución de la carga operativa que ha recaído sobre el contribuyente y no un incremento en recursos tecnológicos, de tiempo o talento humano; y por otra, aporte a la eficiencia de procesos como la devolución de tributos por tratarse de información que la Administración Tributaria ya la dispondría en línea.

Si tienes mas dudas con respecto a este tema a continuación te adjuntamos documentación oficial del SRI en la cual se detallan las preguntas mas frecuentes con respecto a este tema https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/4743da0e-4755-4b89-9b26-40061bb66813/Preguntas%20frecuentes%20facturaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica.pdf

En resumen, la facturación electrónica en Ecuador es un sistema regulado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y permite a las empresas emitir y enviar facturas en formato electrónico, tiene varias ventajas para las empresas y ayuda al cumplimiento de obligaciones tributarias y mejora la transparencia en las transacciones comerciales.